La respiración aeróbica es un proceso metabólico mediante el cual las moléculas orgánicas, como la glucosa, seconvierten en energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP) enpresencia de oxígeno. La respiración aeróbica es muy eficaz y permite a las células producir una gran cantidad de ATP en comparación con otros procesos metabólicos.
La parte clave de la respiración aeróbica es que requiere oxígeno para producirse. Es diferente de la respiración anaeróbica, que no necesita oxígeno y produce mucho menos ATP.
¿Cuáles son las cuatro etapas de la respiración aeróbica?
La respiración aeróbica es el método principal por el que las células obtienen energía a partir de la glucosa y es frecuente en la mayoría de los organismos, incluido el ser humano. La respiración aeróbica consta de cuatro etapas distintas:
La glucólisis
La reacción de enlace
El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico
Fig. 1. Esquema de la respiración aeróbica. Observa que cada paso del proceso implica varias reacciones que se agrupan bajo un mismo nombre. En otras palabras, la glucólisis no es una sola reacción, sino varias que siempre ocurren una tras otra, desde los mismos reactivos hasta los mismos productos.
Durante estas etapas, la glucosa se descompone en dióxido de carbono y agua, liberando energía que se captura en moléculas de ATP. Veamos cada etapa en particular.
La glucólisis en la respiración aeróbica
La glucólisis es el primer paso de la respiración aeróbica y se produce en el citoplasma. Consiste en dividir una única molécula de glucosa de 6 carbonos en dos moléculas de piruvato de 3 carbonos. Durante la glucólisis también se produce ATP y NADH. Este primer paso también se comparte con los procesos de respiración anaeróbica, ya que no requiere oxígeno.
Durante la glucólisis se producen múltiples reacciones más pequeñas, controladas por enzimas, que tienen lugar en cuatro etapas:
Fosforilación de la glucosa - Antes de dividirse en dos moléculas de piruvato de 3 carbonos, la glucosa debe hacerse más reactiva. Esto se consigue añadiendo dos moléculas de fosfato, por lo que este paso se denomina fosforilación. Obtenemos las dos moléculas de fosfato dividiendo dos moléculas de ATP en dos moléculas de ADP y dos moléculas de fosfato inorgánico (Pi) (\(2ATP + 2 ADP + 2P_i\)). Esto se hace mediante hidrólisis, lo que significa que se utiliza agua para dividir el ATP. Esto proporciona la energía necesaria para activar la glucosa y reduce la energía de activación para la siguiente reacción controlada por enzimas.
Desdoblamiento de la glucosa fosforilada - En esta etapa, cada molécula de glucosa (con los dos grupos Pi añadidos) se desdobla en dos. Se forman así dos moléculas de triosa fosfato, una molécula de 3 carbonos.
Oxidación de la triosa fosfato - Una vez formadas estas dos moléculas de triosa fosfato, se elimina el hidrógeno de ambas. Estos grupos de hidrógeno se transfieren entonces a una molécula transportadora de hidrógeno, el NAD+. Se forma así el NAD reducido o NADH.
Producción de ATP - Las dos moléculas de triosa fosfato, recién oxidadas, se convierten en otra molécula de 3 carbonos llamada piruvato. Este proceso también regenera dos moléculas de ATP a partir de dos moléculas de ADP.
Fig. 2. Etapas de la glucólisis. Como ya hemos dicho, la glucólisis no es una reacción única, sino que se desarrolla en varias etapas que siempre ocurren juntas. Por eso, para simplificar el proceso de respiración aeróbica y anaeróbica, se agrupan bajo el nombre de "glucólisis".
Durante la reacción de enlace, las moléculas de piruvato de 3 carbonos producidas durante la glucólisis sufren una serie de reacciones diferentes tras ser transportadas activamente a la matriz mitocondrial. Las reacciones son las siguientes
Oxidación - El piruvato se oxida en acetato. Durante esta reacción, el piruvato pierde una de sus moléculas de dióxido de carbono y dos hidrógenos. El NAD absorbe los hidrógenos sobrantes y se produce NAD reducido (NADH). La nueva molécula de 2 carbonos formada a partir del piruvato se llama acetato.
Producción de acetil-coenzima A - A continuación, el acetato se combina con una molécula llamada coenzima A, que a veces se abrevia como CoA. Se forma Acetil Coenzima A de 2 carbonos.
En general, la ecuación para esto es
\[C_3H_4O_3 + NAD + CoA \ acetil \space CoA + NADH + CO_2\] en flecha recta.
Piruvato Coenzima A
El ciclo de Krebs en la respiración aeróbica
El ciclo de Krebs es la más compleja de las cuatro reacciones. Recibe su nombre del bioquímico británico Hans Krebs y presenta una secuencia de reacciones redox que tienen lugar en la matriz mitocondrial. Las reacciones pueden resumirse en tres pasos:
La acetilcoenzima A de 2 carbonos, producida durante la reacción de enlace, se combina con una molécula de 4 carbonos. Esto produce una molécula de 6 carbonos.
Esta molécula de 6 carbonos pierde una molécula de dióxido de carbono y una molécula de hidrógeno a través de una serie de reacciones diferentes. Esto produce una molécula de 4 carbonos y una única molécula de ATP. Este es el resultado de la fosforilación a nivel de sustrato.
Esta molécula de 4 carbonos se ha regenerado y ahora puede combinarse con una nueva acetil coenzima A de 2 carbonos, que puede comenzar de nuevo el ciclo.
Estas reacciones también dan lugar a la producción de ATP, NADH y FADH2 como subproductos.
Fig. 3. Diagrama del ciclo de Krebs.
Fosforilación oxidativa en la respiración aeróbica
Es la etapa final de la respiración aeróbica. Los átomos de hidrógeno liberados durante el ciclo de Krebs, junto con los electrones que poseen, son transportados por el NAD+ y el FAD (cofactores que intervienen en la respiración celular) a una cadena de transferencia de electrones. Se producen las siguientes etapas:
Tras la eliminación de los átomos de hidrógeno de varias moléculas durante la glucólisis y el ciclo de Krebs, tenemos muchas coenzimas reducidas, como el NAD y el FAD reducidos.
Estas coenzimas reducidas donan los electrones que transportan estos átomos de hidrógeno a la primera molécula de la cadena de transferencia de electrones.
Estos electrones se mueven a lo largo de la cadena de transferencia de electrones utilizando moléculas portadoras. Se produce una serie de reacciones redox (oxidación y reducción), y la energía que liberan estos electrones provoca el flujo de iones H+ a través de la membrana mitocondrial interna y hacia el espacio intermembranal. Esto establece un gradiente electroquímico en el que los iones H+ fluyen de una zona de mayor concentración a otra de menor concentración.
Los iones H+ se acumulan en el espacio intermembrana. A continuación, se difunden de vuelta a la matriz mitocondrial a través de la enzima ATP sintasa, una proteína canalizadora con un orificio en forma de canal por el que caben los protones.
Cuando los electrones llegan al final de la cadena, se combinan con estos iones H+ y el oxígeno, formando agua. El oxígeno actúa como aceptor final de electrones, y el ADP y el Pi se combinan en una reacción catalizada por la ATP sintasa para formar ATP.
La ecuación general de la respiración aeróbica es la siguiente
\[C_6H_{12}O_6 + 6O_2\rightarrow 6H_2O + 6CO_2\].
Glucosa Oxígeno Agua Dióxido de carbono
Ecuación de la respiración aeróbica
Como hemos visto, la respiración aeróbica consiste en un montón de reacciones consecutivas, cada una con sus propios factores reguladores, y ecuaciones particulares. Sin embargo, hay una forma simplificada de representar la respiración aeróbica. La ecuación general de esta reacción productora de energía es
Glucosa + oxígeno \(\rightarrow\) Dióxido de carbono + agua + energía
En las células animales, tres de las cuatro etapas de la respiración aeróbica tienen lugar en las mitocondrias. La glucólisis tiene lugar en elcitoplasma, que es el líquido que rodea los orgánulos de la célula. Lareacción de enlace, elciclo de Krebs yla fosforilación oxidativa tienen lugar en las mitocondrias.
Fig. 4.Estructura de la mitocondria
Como se muestra en la Fig. 4, las características estructurales de la mitocondria ayudan a explicar su papel en la respiración aeróbica. Las mitocondrias tienen una membrana interna y una membrana externa. Esta estructura de doble membrana crea cinco componentes distintos dentro de la mitocondria, y cada uno de ellos ayuda de alguna manera a la respiración aeróbica. A continuación describiremos las principales adaptaciones de las mitocondrias:
Lamembrana mitocondrial externa permite el establecimiento del espacio intermembrana.
El espacio intermembrana permite a la mitocondria retener protones que son bombeados fuera de la matriz por la cadena de transporte de electrones, característica de la fosforilación oxidativa.
Lamembrana mitocondrial internaorganiza la cadena de transporte de electrones y contiene la ATP sintasa, que ayuda a convertir el ADP en ATP.
Lascr istae se refieren a los pliegues de la membrana interna. La estructura plegada de las cristae ayuda a ampliar la superficie de la membrana mitocondrial interna, lo que significa que puede producir ATP con mayor eficacia.
La matriz es el lugar de la síntesis de ATP y también es el lugar del ciclo de Krebs.
¿Cuáles son las diferencias entre la respiración aeróbica y la anaeróbica?
Aunque la respiración aeróbica es más eficaz que la anaeróbica, tener la opción de producir energía en ausencia de oxígeno sigue siendo importante. Permite a los organismos y a las células sobrevivir en condiciones subóptimas o adaptarse a entornos con bajos niveles de oxígeno.
Tabla 1. Diferencias entre respiración aeróbica y anaeróbica
Respiración aeróbica
Respiración anaeróbica
Requiere oxígeno
Requiere oxígeno
No requiere oxígeno
Localización
Se produce principalmente en las mitocondrias
Se produce en el citoplasma
Eficacia
Muy eficaz (más ATP)
Menos eficiente (menos ATP)
Producción de ATP
Produce un máximo de 38 ATP
Produce un máximo de 2 ATP
Productos finales
Dióxido de carbono y agua
Ácido láctico (en humanos) o etanol
Ejemplos
Se produce en la mayoría de las células eucariotas
Se produce en algunas bacterias y levaduras
Respiración aeróbica - Puntos clave
La respiración aeróbica se produce en las mitocondrias y en el citoplasma de la célula. Es un tipo de respiración que requiere oxígeno para producir agua, dióxido de carbono y ATP.
La respiración aeróbica consta de cuatro etapas: la glucólisis, la reacción de enlace, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa.
La ecuación general de la respiración aeróbica es \(C_6H_{12}O_6 + 6O_2 en lugar de 6H_2O + 6CO_2)
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.