Definir y categorizar la salud y la enfermedad no es tan sencillo como parece. Existen muchas definiciones y categorías diferentes, y en este artículo exploraremos algunas de ellas. Entremos en materia.
Hay muchas definiciones distintas del término "salud". Una definición describe la salud como el hecho de que un individuo esté "libre de enfermedad o de una deficiencia".
Sin embargo, esta definición plantea problemas. En primer lugar, algunas personas pueden tener una enfermedad o anomalía pero sentirse perfectamente bien y vivir con normalidad. Por ejemplo, muchas personas tienen úlceras pépticas y otras infecciones, pero no experimentan ningún problema. Puede que ni siquiera sepan que tienen la enfermedad y no busquen tratamiento.
Otro problema de esta definición es que, aunque alguien pueda gozar hoy de perfecta salud, mañana podría resultar que está enfermo gracias a un novedoso (nuevo) método de diagnóstico médico. Esta incoherencia hace que la definición sea problemática.
Una definición más adecuada de salud es
Salud: El estado de completo bienestar físico, mental y social.
Esta definición considera la salud física del individuo y los aspectos psicológicos y sociales de su bienestar.
¿Qué es la enfermedad?
Algunos pueden definir el término "enfermedad" como lo contrario de salud, pero una descripción más exacta de la enfermedad es la siguiente:
Enfermedad: Estado de enfermedad o dolencia que produce diversos signos o síntomas.
La enfermedad no es necesariamente el resultado directo de una lesión física, sino más bien un trastorno de la bioquímica, la fisiología y/o la anatomía del cuerpo o del cerebro.
Las enfermedades pueden ser agudas o crónicas. Una enfermedad aguda es cualquier enfermedad de aparición rápida, con síntomas que cambian rápidamente y de corta duración. Suele curarse con tratamiento, como medicación o cirugía. Un ejemplo de enfermedad aguda es la apendicitis.
Sin embargo, una enfermedad crónica es cualquier enfermedad que dure un periodo prolongado y requiera un tratamiento médico continuo . Normalmente no puede curarse; sin embargo, la medicación u otros procedimientos pueden ayudar a controlar algunos de los síntomas. Un ejemplo de enfermedad crónica es el cáncerterminal.
Categorías de enfermedades
Las enfermedades pueden clasificarse en distintas categorías, dependiendo de la naturaleza de la enfermedad y de cómo afecte al organismo. También pueden clasificarse en función del tejido al que afectan, su causa y otros motivos. Cada clasificación sirve para ayudarnos a comprender un aspecto concreto de una enfermedad y relacionarla con enfermedades similares según dicha clasificación.
Tabla 1. Ejemplo de clasificación de enfermedades.
Categoría
Causa
Descripción
Ejemplos
Infecciosa
Infección por un agente patógeno
Infección resultante de un patógeno que puede transmitirse desde una fuente, por ejemplo, animal
Las causas pueden ser genéticas, del estilo de vida o infecciosas.
Cualquier enfermedad que cause una disminución gradual del tamaño o la función de un órgano a lo largo del tiempo. Esto suele ser observable en un paciente, por ejemplo, el deterioro mental gradual de las enfermedades que afectan al cerebro.
Enfermedad de Alzheimer;
artrosis
Deficiencia
No recibir suficientes nutrientes en la dieta.
Cualquier enfermedad nutricional causada por una dieta inadecuada provoca inanición
Escorbuto
Heredado
Causa genética en la que determinados genes son defectuosos.
Los padres pueden transmitir genes defectuosos a sus hijos, provocando el desarrollo de la enfermedad en el niño.
Fibrosis quística;
anemia falciforme
Física
Daño físico al cuerpo.
Cualquier enfermedad que cause daños permanentes o temporales en tejidos, órganos u otras estructuras del cuerpo.
Cambios en la química cerebral; trauma mental o físico
Cualquier enfermedad que afecte a la mente
esquizofrenia
depresión
anorexia
Alternativamente, las enfermedades pueden clasificarse simplemente en dos categorías: enfermedades transmis ibles y enfermedades no transmisibles.
Las enfermedadestransmisiblespueden pasar de un organismo a otro. Incluyen todas las enfermedades infecciosas, ya que los agentes patógenos infecciosos pueden transmitirse entre organismos.
Las enfermedades no transmisibles no pueden transmitirse de un organismo a otro, e incluyen todas las enfermedades excepto las infecciosas.
Interacciones entre distintos tipos de enfermedades
A veces, las enfermedades transmisibles pueden causar o aumentar la probabilidad de desarrollar una enfermedad no transmisible.
Tomemos como ejemplo el VIH. El VIH, que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un virus que ataca al sistema inmunitario, causando el SIDA, una enfermedad transmisible. El virus infecta y se replica dentro de las células inmunitarias de la sangre. Las partículas del virus acaban reventando las células, matándolas en el proceso. Así, las nuevas partículas del virus pueden infectar más células inmunitarias y debilitar rápidamente el sistema inmunitario. Esto facilita que se desarrollen otras enfermedades en el paciente; por ejemplo, los enfermos de SIDA tienen más probabilidades de desarrollar un tipo de cáncer de piel llamado sarcoma de Kaposi, causado por el virus de Epstein-Barr, o de desarrollar cáncer (una enfermedad no transmisible) porque el sistema inmunitario es incapaz de luchar contra el crecimiento de las células como lo haría si estuviera en condiciones sanas.
Estadísticas sobre salud y enfermedad
Ahora que hemos cubierto los conceptos de salud y enfermedad, veamos cómo las estadísticas pueden proporcionar información significativa sobre la salud y la enfermedad. Aprende más sobre las estadísticas sanitarias en nuestro artículo aquí.
Las estadísticassanitarias son la ciencia de recopilar, resumir e interpretar datos sobre la salud y la enfermedad en las poblaciones.
Todo lo que sabemos sobre los patrones de salud y enfermedad en las poblaciones se debe a las estadísticas.
Hay tres indicadores que pueden proporcionar a los científicos y a los profesionales de la salud información crucial sobre la evolución de una enfermedad en una población, a saber:
Incidencia- mide el número de nuevos casos de la enfermedad en un periodo determinado
Prevalencia: mide el número de personas que padecen la enfermedad en una población.
Mortalidad: mide el número de personas que han muerto a causa de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS ) es un organismo intergubernamental que recopila estadísticas y datos sanitarios a escala mundial. Mientras que determinados gobiernos evalúan los patrones de enfermedad dentro de su propio país, la OMS evalúa los patrones de enfermedad en todos los países.
Una función importante de la OMS es vigilar las enfermedades infecciosas a escala mundial. Recopilan datos de los distintos países para planificar y aplicar estrategias de lucha contra las enfermedades infecciosas, como proporcionar vacunas gratuitas a las regiones que las necesitan urgentemente.
Los datos recogidos por la OMS muestran importantes diferencias geográficas en la propagación de las enfermedades infecciosas. Las enfermedades infecciosas y parasitarias tienen una alta prevalencia en África y el sur de Asia, mientras que en el resto del mundo los niveles de infección son comparativamente más bajos. Lee nuestro artículo Estadísticas sanitarias para saber más sobre el porqué de estas diferencias.
Salud y enfermedad - Puntos clave
Hay muchas definiciones de salud.
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social
La enfermedad es un estado de dolencia o enfermedad que produce signos o síntomas específicos
Las enfermedades pueden clasificarse según distintos parámetros, por ejemplo, "enfermedades transmisibles frente a no transmisibles".
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.